muy interesante y enriquecedor fue el comentario generalizado de los artistas grabadores que asistieron al taller practico dictado por el destacado artista Alfonso Fernández, la litografía en aluminio y sus particularidades técnicas, la alquimia propia de sus procesos y la delicadeza de los trazos y manchas como posibilida expresiva se convirtieron en los elementos más destacados por los asitentes, junto con el trabajo colaborativo, el intercambio de experiencias en los procesos creativos y la gran generosidad y entrega de Alfonso Fernández en la transmisión de su conocimiento y experiencia, un día intenso de trabajo, amistad y colaboración.

Este blog corresponde a la plataforma de difusión para los 3 Seminarios de Grabado que se realizarán los días 27 y 28 de Abril; 25 y 26 de Mayo y 29 y 30 de Junio respectivamente, en nuestra región y que serán dictados por 3 destacados artistas nacionales, Claudio Vidal, Lorena Villablanca y Alfonso Fernández. Ciclos de Seminarios de Grabado es un proyecto financiado por Fondart Regional 2012.
Monday, September 03, 2012
Tercera Charla: "mi recorrido desde el Grabado hacia la Pintura y Escultura"
Con una buena asistencia de publico se realizo la tercera de las charlas, en esta ocación el artista Alfonso Fernández conto sobre su experiencia como artista grabador y como ha podido complementar su actividad con la práctica de otras disciplinas como la pintura y la escultura, ademas de su experiencia en el desarrollo de obras en el espacio publico y su vinculación con empresas privadas para la gestión de dichas obras, tambien fue muy interesante conocer sobre sus becas y recidencias artisticas en distintos talleres y centros de arte en Estados Unidos.
Tuesday, June 26, 2012
Invitación tercera charla: " Mi recorrido desde el Grabado hacia la pintura y la Escultura"
El viernes 29 de junio tendra lugar la tercera charla del ciclo de
seminarios de grabado, esta ves a cargo del destacado artista nacional
Alfonso Fernández, quien se referira a a su experiencia como
artista-grabador y su derivación hacia la escultura y la pintura, se
espera poder entablar un dialogo con los asitentes a las charla.

Sobre Alfonso
Fernández:
Alfonso Fernández Acevedo 1969
Comenzó su formación en 1985
en dibujo y pintura con el profesor de la Universidad de Chile
Cesar Osorio y luego en 1987 en el Taller 99 becado por Nemesio Antúnez para
estudiar las técnicas del grabado.
En 1992 es beneficiario de una beca entregada por la Embajada de los E.E.U.U en Chile para participar en el programa Viva las América en Tamarind Institute junto a artistas de Brasil y Colombia para desarrollar su obra grafica y ese mismo año es recibido como Artista Invitado en el Departamento de Grabado de la Universidad de New Mexico donde trabaja con el profesor y artista José Rodríguez en Albuquerque, New Mexico, E.E.U.U, posteriormente en 1994 es becado por Tamarind Institute para especializarse en Litografía con el Profesor y artista Jeffrey Sippel en Albuquerque, New Mexico, E.E.U.U.
En el año 2000 es becado por el Consejo de las Artes de Ohio para realizar una Residencia como Artista Invitado en Zygote Press, Cleveland. Ohio. E.E.U.U Ese mismo año es invitado por el Artista Visual Sam Gilliam a trabajar en su estudio en Washington DC. E.E.U.U. Donde desarrolla su trabajo pictórico.
El 2001 estudia escultura en gres cerámico y el año 2002 escultura en metal con el escultor Luis Mandiola en la Universidad Católica de Chile.
El año 2006 es invitado como Artista en residencia en la Universidad de Missouri. St Louis. Missouri. E.E.U.U. y en la Universidad de Kentucky, Lexington. Kentucky. E.E.U.U.
El año 2010 participa como artista libre en el Taller de grabado Aguafuerte en Santiago de Chile, donde perfecciona la técnica del buril.
Ha realizado mas de 100 exposiciones colectivas y 25 exposiciones individuales tanto en Chile como en el extranjero, dentro de las cuales se destacan: Tuska Center for Contemporary Art. Lexington. Kentucky. E.E.U.U.- Vissio Gallery. St. Louis Missouri. E.E.U.U.- Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, Valdivia. Chile. - Sala SAM Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Santiago. Chile. - Galería AMS Marlborough, Santiago. Chile. Galeria El Caballo Verde, Concepción, Chile.- Sala Pedro Olmos Universidad de Talca, Talca, Chile.- Galería Patricia Ready, Santiago, Chile.
Su trabajo se encuentra en numerosas colecciones públicas y corporativas en Chile y el extranjero.
Links:
segundo taller práctico de cromo-xilografía
el dia 26 de mayo se realizo el segundo taller practico a cargo de la artista Lorena Villablanca, en esta oportunidad los artistas asitentes al taller pudieron desarrollar experiencias de creación en tecnicas de xilografía a color ademas de intercambiar experiencia entre sí, ademas de las sugerencias y comentarios de la artista relatora del taller, se genero un ambiente de dialogo y colaboración entre los artistas grabadores asistentes.
Charla "Del silencio a la obra" a cargo de la artista Lorena villabalnca
el dia 25 de mayo se realizo la segunda charla del ciclo de seminarios de grabado, esta vez a cargo de la artista Lorena Villablanca,la actividad se realizo en dependencias del departamento de Artes plásticas de la Universidad de Concepción.
Monday, May 21, 2012
primer taller "colografía y técnicas experimentales"
Puntualmente se dio inicio al
primero de los talleres programados contando con la asistencia de veintitrés
artistas grabadores de la región, en la ocasión el artista klaudio Vidal
comenzó realizando una clasificación general de las distintas técnicas de
grabado y estampación, para luego profundizar en técnicas experimentales, entre
ellas la colografía y el uso de materiales reciclados.
Primera charla "El grabado: técnicas y conceptos contemporáneos"
Con éxito se realizo la
primera de las charlas programadas en el contexto del proyecto seminarios de
grabado, contando con una asistencia de público cercana a las cincuenta
personas, las que tuvieron la posibilidad de conocer sobre el trabajo
desarrollado por el artista Klaudio Vidal en torno al grabado así como también
sobre el desarrollo del grabado contemporáneo y sus múltiples posibilidades
tanto técnicas como expresivas.
Wednesday, April 18, 2012
comunicado de prensa
Comunicado de prensa
Proyecto fondant regional: Ciclo de seminarios de grabado
Antecedentes generales:
El proyecto folio Nº 23857
titulado “ciclo de seminarios de grabado”, de los artistas Roberto Cartes y
Claudia Rivera fue seleccionado en el marco del concurso publico del Fondo
Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento,
línea investigación y actividades formativas, convocatoria 2012, convocado por
el consejo Nacional de la Cultura
y las Artes, asignándose para su ejecución la suma de $ 8.855.846.- (ocho
millones ochocientos cincuenta y cinco mil ochocientos cuarenta y seis pesos).
Descripción del proyecto:
Ciclo de Seminarios de
grabado: el proyecto consiste en la realización de un ciclo de tres seminarios,
los que abordaran aspectos ligados a la práctica del grabado como disciplina
artística, cada seminario tendrá una duración de dos días, durante el primer
día tendrá lugar una charla abierta a la comunidad en la que el artista relator
tendrá la posibilidad de exponer y compartir su experiencia, planteando temas
específicos vinculados a su quehacer como artista y en particular a su relación
con el grabado, mientras que durante el segundo día, tendrá lugar un taller
practico intensivo destinado a artistas grabadores de la región en el que se
entregara capacitación en materias atingentes al grabado, profundizando en
aspectos tanto técnicos, como creativos.
Fundamentación del proyecto:
La importancia del proyecto
radica en que se constituye en el primer seminario de su tipo en la región
orientado a la disciplina del grabado, surge desde el ámbito académico y se
orienta en particular a la comunidad de artistas grabadores de la región,
cuenta con el patrocinio de la universidad de concepción a través de su
dirección de extensión y departamento de artes plásticas.
El proyecto se presenta como
una oportunidad para compartir con la comunidad, por medio de las charlas,
temas relacionados con la disciplina del grabado en distintos ámbitos, entre
ellos los nuevos procedimientos que
consideran el impacto en el medio ambiente y en la salud de los grabadores, las
posibilidades de exploración a nivel creativo del grabado contemporáneo, la
circulación de obra, la inserción en mercados del arte, entre otros, todo esto
gracias al alto nivel de los artistas invitados a dictar los tres seminarios
que el proyecto contempla.
Actividad a difundir:
Tipo de actividad: Charla
Titulo: “el grabado: técnicas
y conceptos contemporáneos”
Relator: Klaudio Vidal
Publico: todo publico
Lugar: Sala Nº 1 pinacoteca
Universidad de concepción (Chacabuco esquina Paicaví s/n, barrio universitario,
Concepción)
Fecha: 27 de abril de 2012.
Horario: 18 a 19 hrs.
Sobre Klaudio Vidal:
Klaudio
Vidal (1964) es chileno, nacionalizado británico, artista grabado, Licenciado en Pintura y grabado de la Universidad Católica
de Chile y con una Maestría en la Universidad de la Sorbona de Paris. Ha
realizado exposiciones individuales y colectivas desde 1985
en Chile, Estados Unidos,
Europa y Asia.
En
1990 es Becado Por el gobierno
Frances para estudiar
en el taller de Grabado de La
Defense, Paris por su primer lugar en Deuxieme Biennale
Des Arts Plastiques a L’
Universite.
En
1991 a
su vuelta a Chile comienza su trabajo
como académico de grabado en la Universidad Católica
y Universidad Finis Terrae, simultáneamente
crea el taller de
grabado Dalmacia , dirigido a la
enseñanza del grabado tanto a artistas
principiantes, como profesionales .
En
el 2000 se radica en Londres, donde cofunda
el taller Kite Studios Art donde
vive y trabaja hasta el 2009, fecha en que vuelve a Santiago y crea el taller K-grabado y grafica ubicado en Ñuñoa, lugar donde actualmente reside y
trabaja, dedicándose a la enseñanza del grabado, al trabajo personal y a la
gestión de exposiciones junto a artistas
integrantes del taller K, también ha retomado su trabajo como académico de la Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Sus
últimos reconocimientos fueron el año recién pasado, declarado hijo ilustre
de Punta Arenas por sus aportes culturales a la región
y en el presente año ha sido nominado al premio Altazor en el área dibujo y grabado.
Links:
Completa biografía
Nominado a los premios
Altazor 2012
Sobre GRAFICA BIOBIO:
Grafica Bíobío es una
plataforma de trabajo cuyo objetivo es la promoción de la disciplina del
grabado, orienta su quehacer hacia la gestión, producción y educación del
grabado, su misión es la realización de actividades que visibilicen la
producción de los artistas grabadores regionales tanto en la región como en el
resto del país.
Grafica biobio es una
iniciativa de los artistas Roberto Cartes y Claudia Rivera.
Tuesday, April 17, 2012
seminario "el grabado: técnicas y conceptos contemporáneos"
GRAFICA
BIOBIO invita a usted a asistir a la charla "El Grabado: técnicas y
conceptos contemporáneos", la que será dictada por el destacado
artista visual Klaudio Vidal, dicho evento tendrá lugar en la sala 1 (segundo
piso) de la Pinacoteca
de la Universidad
de Concepción el viernes 27 de abril de 2012 a las 18 hrs.
Esta
actividad forma parte de “Ciclo de seminarios de grabado”, proyecto financiado
por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de
financiamiento, convocatoria 2012.
Sobre
Klaudio Vidal:
Klaudio
Vidal (1964) es chileno, nacionalizado británico, artista grabado, Licenciado en Pintura y grabado de la Universidad Católica
de Chile y con una Maestría en la Universidad de la Sorbona de Paris. Ha
realizado exposiciones individuales y colectivas desde 1985
en Chile, Estados Unidos,
Europa y Asia.
En
1990 es Becado Por el gobierno
Frances para estudiar
en el taller de Grabado de La
Defense, Paris por su primer lugar en Deuxieme Biennale
Des Arts Plastiques a L’
Universite.
En
1991 a
su vuelta a Chile comienza su trabajo
como académico de grabado en la Universidad Católica
y Universidad Finis Terrae, simultáneamente
crea el taller de
grabado Dalmacia , dirigido a la
enseñanza del grabado tanto a artistas
principiantes, como profesionales .
En
el 2000 se radica en Londres, donde cofunda
el taller Kite Studios Art donde
vive y trabaja hasta el 2009, fecha en que vuelve a Santiago y crea el taller K-grabado y grafica ubicado en Ñuñoa, lugar donde actualmente reside y
trabaja, dedicándose a la enseñanza del grabado, al trabajo personal y a la
gestión de exposiciones junto a artistas
integrantes del taller K, también ha retomado su trabajo como académico de la Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Sus
últimos reconocimientos fueron el año recién pasado, declarado hijo ilustre
de Punta Arenas por sus aportes culturales a la región
y en el presente año ha sido nominado al premio Altazor en el área dibujo y grabado.
Links:
Completa biografía
Nominado a los premios Altazor 2012
Monday, April 16, 2012
difusión: Amor al Arte

http://vimeo.com/40470454
El fin de semana recién pasado se inicio la difusión del ciclo de seminarios de grabado con la aparición de una nota en el programa de televisión Amor al Arte.
Tuesday, April 03, 2012
reunión de coordinación
Reunión de coordinación realizada en el taller K grabado y grafica, en la ciudad de Santiago el pasado jueves 22 de marzo, en esta reunión se afinaron los detalles para la realización de los respectivos seminarios, participaron los artistas reponsables del proyecto Roberto Cartes y Claudia Rivera y los artistas encargados de dictar los seminarios Claudio Vidal, Lorena Villablanca y Alfonso Fernandéz.
Subscribe to:
Posts (Atom)